Postulantes

¡Postúlate a Tutator Forward!
Tutator Forward
¿Qué es Tutator Forward?
¿Qué tipo de software desarrollamos?
Creamos soluciones de software que ayudan a las organizaciones a gestionar sus programas y beneficiarios. Nuestro enfoque está en generar impacto directo, en lugar de desarrollar herramientas para tareas administrativas como RRHH, contabilidad o CRM.
Ejemplos de proyectos elegibles:

Acceso a la justicia: Plataforma de asistencia legal para capacitar a paralegales, hacer seguimiento de casos y brindar apoyo legal remoto.

Empoderamiento juvenil: Sistema que conecta a jóvenes con oportunidades educativas y laborales.

Salud pública: Herramienta para gestionar historiales médicos, coordinar tratamientos y monitorear brotes de enfermedades.

Seguridad alimentaria: Plataforma para rastrear la distribución de alimentos y generar informes de impacto en tiempo real.

Protección ambiental: Sistema para monitorear proyectos de reforestación y recopilar datos ambientales.

Proceso de solicitud
¿Cómo postular?
¡Unirse a Tutator Forward es fácil! Sigue estos pasos para comenzar:
- Regístrate en el Portal de Tutator Forward a partir del 2 de mayo de 2025. (¡Ya puedes preregístrarte!)
- Envía tu propuesta, explicando las necesidades de tu organización y cómo una solución digital puede apoyar tu misión.
📅 Convocatoria: 2 de mayo – 22 de junio de 2025

¿Quién puede solicitarlo?
Las organizaciones de todo el mundo pueden aplicar si cumplen con los siguientes requisitos:
- Tienen una misión clara para generar un cambio positivo social o ambiental.
- Necesitan soluciones de software para mejorar sus operaciones y la prestación de servicios.
- Se comprometen a medir su impacto y mejorar la eficiencia.
- Pueden mantener el software después del desarrollo, incluyendo alojamiento, soporte técnico básico y mantenimiento.
Aceptamos postulaciones de diversas áreas, como salud, educación, gobernanza, justicia, protección ambiental, entre otras.
Descubre cómo otras organizaciones se han beneficiado del programa.
Beneficios y responsabilidades
Qué recibirán los ganadores
Los seleccionados reciben una solución de software totalmente personalizada, desarrollada sobre la Plataforma de Gestión de Beneficiarios (BMP) de Tutator, garantizando escalabilidad e impacto. Si bien el alcance varía según cada proyecto, el desarrollo suele requerir entre 5,000 y 20,000 horas de trabajo especializado, con un valor estimado entre $75,000 y $1,000,000 USD.
Cronograma del proyecto (4 a 12 meses):
- Análisis de requerimientos – Tutator trabaja con los principales actores para definir las necesidades del sistema.
- Desarrollo del software – El sistema se construye en fases, probando y refinando versiones intermedias según la retroalimentación.
- Capacitación - Crearemos materiales de formación y pondremos en marcha un programa de «capacitación de capacitadores» para facilitar una implementación.
- Implementación – Se lanza la versión final del software para su uso completo.
- Soporte post-lanzamiento – Tutator brinda seis meses de soporte de segundo nivel, incluyendo resolución de problemas y asistencia técnica.
Qué deben proporcionar los ganadores
- Participación activa
Las organizaciones seleccionadas deben participar activamente en el proceso de desarrollo, dedicando un mínimo de 3 a 5 horas por semana a las siguientes actividades:
- Definir requerimientos, probar el sistema y proporcionar retroalimentación.
- Coordinar esfuerzos internos, incluyendo actividades de capacitación y adopción del software.
- Gestionar la comunicación interna para garantizar una colaboración fluida durante todo el proyecto.
- Roles clave del equipo
Las organizaciones deben asignar personas a los siguientes roles esenciales:
- Líder del equipo: Punto de contacto principal, encargado de mantener el compromiso del equipo.
- Administrador del sistema: Responsable de la configuración, instalación y mantenimiento del servidor.
- Soporte de primer nivel: Maneja problemas técnicos básicos (puede ser a tiempo parcial o compartido).
- Infraestructura de TI
Las organizaciones deben proporcionar la infraestructura tecnológica necesaria, incluyendo servidores, computadoras y acceso a la red.
- Plan de sostenibilidad
Los ganadores deberán contar con un plan de sostenibilidad para garantizar el mantenimiento del software una vez finalizado el período de soporte de Tutator.
Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
Tutator Forward es un programa de subvenciones en especieno una subvención financiera ni material. Las organizaciones seleccionadas reciben una solución de software personalizada para apoyar su transformación digital. Esta herramienta les permite gestionar servicios, registrar datos en tiempo real y medir su impacto, para que puedan enfocarse en lo que realmente importa: amplificar su misión.
Recibirás una solución de software completamente personalizada, co-diseñada con tu equipo y desarrollada sobre la Plataforma de Gestión de Beneficiarios (BMP) de Tutator. Los proyectos suelen requerir entre 5.000 y 20.000 horas de trabajo técnico, con un valor estimado de entre $75.000 y $1.000.000 USD.
No. Tutator Forward no es una subvención económica. En su lugar, ofrecemos todo el proceso de desarrollo de software sin costo para las organizaciones seleccionadas.
No. Solo proporcionamos el software. Las organizaciones ganadoras deben contar con (o adquirir) la infraestructura necesaria para utilizar el sistema: computadoras, servidores, acceso a internet, etc.
Aunque no hay transferencia de dinero, el valor del apoyo en especie es significativo. Cada organización ganadora recibe entre 5.000 y 20.000 horas de desarrollo especializado, con un valor estimado de $75.000 a $1.000.000 USD, dependiendo de la complejidad del proyecto.
La mayoría de los proyectos tienen una duración de 6 a 12 meses, dependiendo de su complejidad y de la disponibilidad del equipo de la organización. Tras el despliegue, Tutator ofrece 6 meses de soporte técnico de segundo nivel.
Visita Tutator Forward y haz clic en «Regístrarse ahora». La convocatoria estará abierta del 2 de mayo al 22 de junio de 2025.
No. Una vez enviada, no podrás modificar tu propuesta. Asegúrate de que toda la información esté completa y correcta antes de enviarla.
Recibirás un correo electrónico de confirmación . Si no lo ves en tu bandeja de entrada, revisa tu carpeta de spam o correo no deseado.
Haz clic en “¿Olvidaste tu contraseña?” en la página de inicio de sesión. Si el problema continúa, contacta al equipo de soporte a través del botón de ayuda en la esquina inferior derecha de la pantalla.
¡Claro que sí! Animamos a organizaciones que hayan postulado anteriormente a participar nuevamente y compartir cómo ha evolucionado su proyecto.
Puedes crear tu cuenta desde cualquier dispositivo, pero la preparación y envío final de la aplicación debe hacerse desde una computadora de escritorio o laptop.
Pueden postularse organizaciones de cualquier parte del mundo que:
- Tengan una misión de impacto social o ambiental
- Necesiten una solución digital para mejorar su operación o entrega de servicios
- Estén comprometidas con la medición de resultados
- Puedan mantener el software una vez finalizado el desarrollo
Apoyamos proyectos en salud, educación, justicia, medio ambiente y más.
No hay un número fijo. Cada postulación es evaluada de forma individual y las organizaciones seleccionadas serán notificadas directamente.
No necesitas un sitio web, pero tu organización sí debe tener personería jurídica.
Aún puedes postularte. Si eres seleccionado, deberás designar a alguien para asumir ese rol. Algunas organizaciones ganadoras lo han resuelto contratando profesionales externos de forma parcial o freelance.
Todos los postulantes recibirán un correo con el resultado de su postulación.
Sin embargo, debido al volumen de solicitudes, no siempre es posible brindar comentarios personalizados.
- ¡Sí! Visita la sección Proyectos – Tutator Forward para conocer casos anteriores.
Sí. Apoyamos tanto proyectos nuevos como en curso. No obstante, no retomamos los desarrollos existentes. En su lugar, trabajamos contigo para crear una nueva solución o mejorar la actual.
- Cierre de la Fase 1: 22 de junio de 2025
- Cierre de la Fase 2: 22 de julio de 2025
Consulta el sitio de Tutator Forward para estar al tanto de posibles actualizaciones o cambios.
No. Las postulaciones fuera de plazo no serán aceptadas. Si tienes problemas técnicos, asegúrate de contactar a Soporte antes de la fecha límite.
No. Sin embargo, las organizaciones ganadoras reciben una licencia de uso vitalicia y acceso completo al código fuente, sin costo.
Sí. Podemos desarrollar o integrar aplicaciones móviles según las necesidades específicas de tu proyecto.
Entre otras funcionalidades, nuestras aplicaciones incluyen:
- Autenticación segura
- Permisos por usuario
- Registros detallados de actividad
- Pruebas de seguridad durante el desarrollo
Para más información, visita tutator.net.
Nuestra plataforma incluye funciones de seguridad integradas como la autenticación multifactor, los tiempos de espera de sesión, la detección de IP y VPN, y la anonimización de datos para garantizar que tus datos permanezcan seguros.
Sí. Firmamos un acuerdo de confidencialidad con cada organización ganadora para proteger su información, propuesta de valor y conocimiento institucional. Además, Tutator no accede a los datos ingresados en el sistema.
El proceso posterior incluye:
- Capacitación para tu equipo (usualmente bajo el modelo “formar al formador”)
- Garantía de 6 meses con soporte técnico especializado (nivel 2)
- Opción de contratar un plan de soporte a largo plazo si lo necesitas
No formamos administradores IT desde cero, pero capacitamos al responsable designado por tu organización para que administre correctamente la solución desarrollada. También podemos sugerirte opciones freelance si lo necesitas.
Tutator conserva la propiedad intelectual, pero la organización ganadora recibe:
- Licencia vitalicia de uso gratuito
- Acceso completo al código fuente
Sí. la organización ganadora es responsable de:. Esto incluye alojamiento e infraestructura (por ejemplo, servidores, Internet, copias de seguridad) y soporte de primer nivel para cuestiones cotidianas. Si es necesario, tras el periodo de 6 meses de soporte de segundo nivel, las organizaciones pueden optar por contratar a Tutator para un soporte continuado -pero esto es completamente opcional.
Tutator no provee infraestructura tecnológica. El costo de los servidores depende de las necesidades específicas de tu proyecto. Nosotros podemos ayudarte a definir los requisitos técnicos y sugerir opciones, pero la implementación es responsabilidad de tu organización.


